el ciclo paseos con arte al fondo ofrece

una conferencia a cargo de roberto mateos para presentar la obra de _el perro_

organiza: obras sociales de la caja de ahorros del mediterráneo

dirección: nilo casares

fecha: 19h00m/22.04.2004

lugar: aula de cultura cam
pza. del mercado, 4
46002-valencia
+34 963913396

entrada gratuita
aforo limitado a 80 personas

paseos con arte al fondo

una didáctica del arte contemporáneo para presentar las claves de nuestros días, porque la didáctica del arte es imprescindible para que la gente vaya por él como por su casa con la misma familiaridad que el arte moderno obtiene de la escuela y las costumbres bien asumidas.

este recreo pausado tiene la duración extensa del año académico, con inicio en septiembre y término en junio.

los paseos cobran tantas formas cuantas requieran el interés y las características de lo presentado, conferencias, introducciones específicas, presentaciones de obras y visitas guiadas por sus autores, mesas de discusión, performances, interpretaciones artísticas cada mes.

paseos con arte al fondo, un acontecimiento repetido para hacer del arte contemporáneo la costumbre abierta que nos falta.



el perro es un grupo de artistas visuales formado por ramón mateos (1968), iván lópez (1970) y pablo españa (1970) que interviene en la realidad artística española desde el año 1999 con una obra que cabría encuadrar entre los presupuestos más recientes del arte público, ése que no se conforma con reposar al abrigo de las galerías (sin renunciar a ellas) ni se satisface con mecerse entre los espíritus puros porque quiere influir sobre la época que le ha tocado vivir, siendo su reflejo e intentando dar respuestas, entre las muchas posibles con que la sociedad se equipa para salir de un día a día que sólo cuenta contigo para nada.
con marcado interés por influir y contestar, toman la calle desde proyectos en los que desarrollan su trabajo como artistas o como organizadores y comisarios, algo que los introduce más en ese arte público que cuestiona las distintas posiciones que ofrece el tablero del arte (el artista, el comisario, el ciudadano, el crítico, y cualquier otro espécimen que pase por allí en el momento en que todo se pone en marcha).
en su obra destaca el empleo de los sistemas y medios de comunicación como material de desecho revelador de lo que ocultan y el juego como lugar de participación, tal vez de desahogo.

sin derechos reservados: do copy