el ciclo paseos con arte al fondo presenta
la discusión titulada _fotografía, foto, nada_
protagonizada por vari caramés, rosa olivares y esther ferrer
organiza: cam (caja del mediterráneo)
dirección: nilo casares
fecha: 20h00m/27.11.2002
lugar: aula de cultura cam
pza. del mercado, 4
46002- valencia
t: +34 963913396
entrada gratuita
aforo limitado a 80 personas
paseos con arte al fondo
una didáctica del arte contemporáneo para presentar las claves de nuestros días, porque la didáctica del arte es imprescindible para que la gente vaya por él como por su casa, una didáctica para conseguir la misma familiaridad que el arte moderno obtiene de la escuela y las costumbres bien asumidas. este recreo pausado tiene la duración extensa del año académico, con inicio en septiembre y término en junio, y serán presentados el 26 de junio de 2002. los paseos cobran tantas formas cuantas requieran el interés y las características de lo presentado, conferencias, introducciones específicas, presentaciones de obras y visitas guiadas por sus autores, mesas de discusión, performances, interpretaciones artísticas cada mes y siempre en su última semana. paseos con arte al fondo, un ciclo dirigido por el crítico de arte nilo casares para hacer del arte contemporáneo la costumbre abierta que nos falta.
presenta a
vari caramés (fotógrafo), rosa olivares (crítica de arte y comisaria independiente) y esther ferrer (performera) bajo el título: «fotografía, foto, nada» para discutir sobre el actual estatus de la fotografía algo que ha devenido un no-medio (en el sentido en que hablamos de los no-sites) facilitado por el enorme desarrollo tecnológico que permite a casi cualquiera hacer unas fotos tan buenas como antes sólo podía hacer el mayor de los virtuosos, entre los progresos de la óptica y la infografía pocos se libran de la tentación fotográfica.
me cito a mí mismo, y pido perdón, en otro sitio
la fotografía es además el medio que no existe, el no-medio, si se me permite esta paráfrasis (y pienso antes en el no-site que en los non-lieus), porque en el tiempo que antes te peinabas hoy disparas varios carretes y te vas, salvado el terrible escollo de la pericia técnica gracias al desarrollo tecnológico el artista llega pronto a un lugar del que antes vivía muy alejado, otro tanto sucede con los avances informáticos de tanta ayuda en la actual eclosión fotográfica. a la fotografía se dirigen muchos porque está a mano y logra los excelentes resultados confirmados por su exitoso fraude de realidad, un fraude que nos rodea y ante el que cabe luchar con sus mismas artes desde las distintas máquinas de visión que fijan lo visto hasta dejarlo impoluto, porque no debemos olvidar las capacidades de fijación que posee este no-medio entre tanto cambio desbocado; como tampoco debemos olvidar la extravagante relación con el tiempo que posee la fotografía, y no como representación de un tiempo detenido sino por su filiación con un tiempo contenido, cada fotografía viene a ser un micro-metraje (creo que en la fotografía viene ya impuesta su animación) al que se asigna pasado y futuro en el mismo acto de ver, algo que no sucede en ningún caso con los objetos (escultóricos o pictóricos) y sí con la música y la poesía que portarían el tiempo del oído y la palabra; el furor fotográfico que presenciamos avanzaría sobre la fijación fraudulenta alentada por su estatus no-mediático.
sin derechos reservados: do copy